1. ¿Cómo hacer que un podcast mueva la aguja de tu negocio?

Ya ocurre con mucha más frecuencia que en una conversación de trabajo alguien levanta la mano y pregunta ¿por qué nosotros (la empresa) no tenemos un podcast?

Las personas presentes en esa conversación perfectamente se podrían dividir (casi que por mitades) entre los que están seguros que “estamos viviendo el boom de los podcasts”, y los que no entienden qué es, pero no le ven el valor. En ese grupo debería al menos uno que pregunte “para qué”.

Decidimos escribir este newsletter porque creemos que ya hay suficientes personas repitiendo que “los podcast son una tendencia de marketing” (ya lo llevan siendo por unos años), pero todavía no somos buenos conectando la idea genérica de “hagamos un podcast” con los objetivos del negocio. Si eso no está claro, es solo una idea bonita que eventualmente se va a quedar sin presupuesto.

Entonces, vamos despacio.

1.1 ¿Por qué los podcasts siguen siendo tendencia?

Primero, quiero explicar por qué hay una especie de auge o incluso de hype con los podcast:

El formato de “un audio que puedes escuchar cuando quieras” tiene características singulares, que tienen sus pros y sus contras.

Pros de los podcasts: 

La mayoría de oyentes escuchan en “tiempos muertos”, que además NO SON “tiempo en pantalla” (en el carro, en transporte público, haciendo ejercicio, etc.) lo cual genera:

  • – La posibilidad de hacer contenidos largos (alrededor de 36 minutos) donde se puede profundizar, lo cual es oro en un momento donde los contenidos son tan inmediatos ¿donde más tendrían la atención de alguien durante ese tiempo?
  • – Retenciones promedio de 73%: el 73% de las personas que comienzan un episodio, lo terminan), lo cual es  4 veces mayor a las retenciones promedio de cualquier red social.
  • – La posibilidad de crear audiencias de nicho para las empresas. Audiencias que eventualmente podrían ser comunidades.

Contras de los podcasts: 

Más que un contra, una aclaración: los podcast no son canales masivos por excelencia. Hay muy poquitos shows con audiencias que se cuentan en millones. Sin embargo, sí es un medio poderoso para los nichos y sobre todo para conectar de una forma más íntima y menos superficial con las audiencias.

Ahora, cuando una empresa decide hacer un podcast, algunas cosas cambian.

1.2 El podcast de una empresa / marca.

Esto suena bonito, y es verdad, pero no es suficiente, y no lo es porque los podcasts hechos por empresas tienen una naturaleza muy diferente a los demás, sobre todo en cómo miden su éxito.

Para explicarte, te quiero hablar de dos podcast que hemos hecho en Naranja:

  • El primero se llama El Universo de Truora, donde contamos como en una telenovela la historia de la compañía.
  • El segundo se llama Proyecto de Vida, el podcast de un centro de rehabilitación de adicciones, donde contamos las historias de algunos de sus “pacientes”.

Para resumir, según los estándares usuales en los que uno mide un podcast, AMBOS serían un éxito rotundo: cientos de miles de oyentes, retenciones de más del 85% en todos los episodios, y sobre todo TOP 5 en sus categorías en Spotify y Apple Podcasts.

Sin embargo, los resultados de negocio fueron muy diferentes:

  • En El Universo de Truora, el podcast se convirtió en la principal fuente de atracción de talento: el 65% de los candidatos nuevos eran oyentes emocionados por la cultura y la historia de la empresa.
  • En Proyecto de Vida, en cambio, recibimos decenas de mensajes de personas que luchan contra la adicción, diciendo “este podcast me recuerda lo bien que se siente consumir”. La cagamos.

Decimos esto porque hemos conversado con más de 200 empresas antojadas de un podcast (de los cuales hemos producido 42), y perfectamente el 95% de ellas llegan con una idea bonita de “cómo sería” (casi siempre un referente) y muy pocas ideas de cómo quieren que el podcast mueva la aguja del negocio, y la verdad es que esa debe ser la primera pregunta. Ninguna más.

Antes de seguir, quisiéramos que te tomaras unos minutos pensando en esta pregunta: Si dos años después de la publicación del primer episodio de este podcast, todo fue un éxito, ¿qué quiero que pase en mi área / mi empresa? Trata de escribir la respuesta sin mencionar el podcast, solo lo que quieres que pase en el negocio.

Más
Recursos para empresas

4. Distribución ¿Cómo crecer la audiencia de un podcast?

4. Distribución ¿Cómo crecer la audiencia de un podcast?

Muchas personas todavía creen que distribuir un podcast es ponerlo en Spotify y en Apple podcast, y dado que estas plataformas son masivas, uno ya está en millones de oídos. Nada más alejado de la realidad. Después de 6 años haciendo podcasts, nuestra conclusión es que distribuir es igual o más difícil que producir, y en consecuencia, debería tener al menos la misma cantidad de recursos que los que se gastaron produciendo, y con esto me refiero a dinero, pero también a tiempo y energía. 

En este correo les vamos a contar todo lo que hemos aprendido sobre crecer audiencias para un podcast. Vamos de lo más obvio a lo menos intuitivo.

Leer más »

3. ¿Qué hace que a un podcast le pueda ir muy bien?

Seguro ya hemos escuchado decir que “el mejor marketing de todos es un buen producto”. No hay nada más cierto, pero ¿qué hace uno con eso? En este caso ¿Qué hace a un buen podcast?  Quiero compartir contigo 4 factores que determinan el éxito de un podcast desde el diseño.  Es decir, todavía no vamos

Leer más »

2. ¿Cómo un podcast captura valor?

Partamos de la pregunta. Si dos años después de la publicación del primer episodio de este podcast, todo fue un éxito, ¿qué quisieras que pase en mi área / mi empresa?  Esta pregunta nos quita el sueño y aquí nos podemos quedar reuniones enteras discutiendo con nuestros clientes, porque la respuesta  cambia mucho dependiendo de

Leer más »