Los botones “mágicos” para distribuir un podcast

Los botones magicos para distribuir tu podcast

Confieso que dar esta clase me ponía nerviosa por varias razones: por un lado, sentía que las expectativas eran altísimas, muchas personas nos dijeron que habían comprado el curso de podcasts solo por este módulo. Por otro lado, sentía una “ansiedad” en el ambiente, todos se preguntaban cuál iba a ser ese gran secreto que íbamos a revelar para que un podcasts llegara a miles (o cientos de miles) de oyentes. 

En mi mente creo que la mayoría de personas comenzamos a acercarnos al marketing pensando que se trata de un par de “botones” sencillos que, si oprimes bien, darán resultados “mágicos” en poco tiempo. 

Yo siento que nos imaginamos que es algo así: 

Aunque la realidad es que el marketing y la distribución de un podcasts sería algo más parecido a: 

Los esfuerzos que se hacen detrás de un podcast exitoso son la suma de muchas cosas pequeñas que van desde manejar bien las redes, tener aliados, invitar personas que tengan buena audiencia o pautar. Yo, en definitiva, no creo en “botones mágicos”, pero sí creo que hay un elemento que aumenta el impacto de cada esfuerzo:: generar voz a voz. 

Así es, yo creo que los buenos podcasts si o si necesitan el voz a voz de sus oyentes. Eso implica que antes de pensar en las muchas estrategias que podríamos hacer para llegar a miles de oyentes, la pregunta no es “cómo llegar ”, es “cómo suena un podcast que amarían 1000 personas”, porque créanme, es un principio básico que suena hasta trillado en marketing, pero sin un buen producto en el centro todos los esfuerzos son en vano. 

El voz a voz es vital en los podcasts. 

Recuérdenle a su audiencia compartir sus podcasts con otros. Créanme, muchos de sus fans los aman en silencio, y muchos de ellos no se imaginan lo importante que es dejar una reseña, compartir una historia o simplemente pasarle el link a un amigo/a que le podría interesar el contenido. Cuando hay un buen producto en el centro, no existe el temor a pedir de vuelta ese voz a voz. 

Cuando iniciamos con Empréndete hace 5 años los podcasts eran un mundo desconocido. Tocaba bajar apps especiales para escucharlos y llegar a ellos era difícil. Sin embargo, el voz a voz hizo que las personas comenzaran a pensar en Empréndete como ese lugar en donde encontraban entrevistas con aprendizajes diferentes y muy pronto pasamos la barrera de los 5.000 oyentes. Ese voz a voz como efecto de bola de nieve logró que, incluso en un año en el que no pudimos cumplirle con la frecuencia que queríamos a nuestra audiencia, el show haya crecido.

Entonces, si en este momento su podcast no está llegando a miles de personas, antes de invertir en pauta o pensar que el problema es que no tiene suficientes seguidores en sus redes sociales, piense qué tanto voz a voz genera su contenido y qué tendría que cambiar para que eso mejore. Ese es el primer paso para distribuir mejor un podcast

**Este artículo fue nuestra mini-clase enviada a los suscriptores de nuestro newsletter el 3 de diciembre de 2020. Si quieres recibir una mini-clase nueva cada jueves, puedes registrarte haciendo click aquí. 

podcast

¿Cuál es la frecuencia ideal de un Podcast y por qué esto es importante?

En el universo del podcast hay de todo: desde contenidos que salen al aire día tras día hasta shows que publican episodios sin ningún tipo de frecuencia definida. El intermedio, por supuesto, es una vastísima gama de grises que incluye podcast semanales, quincenales y mensuales. ¿Cuál es la mejor opción? ¿Realmente influye o es importante establecer una frecuencia? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Read More »
contenido

Asunto: ¿Cómo hago que otros hablen de mí o mi contenido? una estrategia sin pagar por ello

Hoy quiero hablar sobre un asunto que es vital: cómo hacer “giras de relaciones públicas” para aumentar el alcance orgánico, es decir de manera “natural” y sin inversión monetaria, de nuestros contenidos. Esto, si bien aplica 100% a podcast, créanme, aplica también a otros contenidos e incluso a los mensajes que quieran llevar como marca personal.

Read More »