¿Por qué los Podcast son la nueva estrategia de contenidos en las empresas?

¿Porque los podcast son la nueva estrategia de contenidos de las empresas?




Las estrategias de contenidos de las empresas, que en principio incluían blogs, series web y videos cortos para redes sociales, comenzaron a sumar la creación de podcasts como una nueva herramienta para conectar con las personas.

Pero entonces ¿qué hay detrás de los Podcasts? ¿por qué apostarle a este nuevo formato?

El boom de los podcasts.

Los podcast, que son archivos de contenido en audio disponibles en Internet con formatos como entrevistas, reportajes, o historias, tomaron mucha fuerza en países como Estados Unidos y ahora su popularidad se está internacionalizando.

De acuerdo con un estudio publicado por Voxnest, Latinoamérica es la región con más crecimiento en la audiencia de podcast en el mundo, lo cual ha venido acompañado de la creación de más shows en español.

Los podcasts conectan en diferentes momentos.

Los creadores de contenidos en redes sociales y en YouTube están acostumbrados a curvas de engagement muy similares a la siguiente gráfica, es decir, a que solo el 5% de las personas que ven un video (que, además, normalmente es un video de 1 minuto) lo terminen.

Retención del episodio no. 8 en la serie El universo de Truora: Historia de un Startup

¿Qué hay detrás de esto? Que cuando hablamos de marketing de contenidos el ORO es la atención de las personas, y como los momentos en pantalla están híper saturados de información, esa atención escasea.

Los podcasts, en cambio, acompañan a las personas en momentos muy diferentes: cuando hacen ejercicio, en el tráfico, o en el transporte público, es decir, en “momentos muertos” donde hay más posibilidad de atención.

Por eso, por ejemplo, en Empréndete estamos acostumbrados a curvas de engagement como la que aparece en la siguiente imagen. Como pueden ver, en este episodio del Podcast que hacemos con Bancolombia, el 80% de las personas se quedan con nosotros la mayor parte del episodio.

Los podcasts son el rey del formato largo

Además de que un Podcast tiene 40 veces más engagement que un video en redes sociales, dura más, lo cual solo quiere decir que tenemos más tiempo y más oportunidades para agregar valor.

Mientras que un video en redes sociales no debe sobrepasar 1 minuto de duración, los episodios de un podcasts, por su naturaleza cercana e íntima, tienen un promedio de duración de 26 minutos, (Business Insider Intelligence). En este sentido, el audio permite algo muy difícil de lograr en otros formatos y es la profundidad en los temas que se abordan.

Casos de éxito a nivel mundial

En todo el mundo ocurre lo mismo, primero, los podcasts son un espacio para medios y creadores independientes y después las empresas encuentran un lugar.

Hace un poco más de un mes, por ejemplo, lanzamos un nuevo show llamado Innovación Bancolombia, un Podcast que complementa la estrategia de contenidos del banco, no con el objetivo de vender más tarjetas de crédito, sino de enseñar: queremos inspirar emprendedores, universitarios y curiosos de la innovación a través de las experiencias y aprendizajes de expertos.

Así como Bancolombia, muchas empresas de todo el mundo han encontrado en este formato la posibilidad de crear estrategias de marketing. A continuación, algunos ejemplos.

Región Naranja, BID

De la mano con el Banco interamericano de desarrollo creamos una serie de 5 episodios hablando sobre el potencial de las industrias creativas en la región. Este viaje por diferentes países e industrias es una invitación a crear más empresas que generen un impacto positivio en la sociedad, el ambiente y la cultura.

DTR, de Tinder

Tinder, la empresa de citas, junto con Gimlet Media, crearon DTR (Define the Relationship), un podcast con el objetivo de “redefinir las relaciones en la era digital” a partir de historias. El podcast ganó varios premios, entre ellos el Iheartradio Podcast Awards, y tuvo varias millones de reproducciones solo en el primer mes.

Lipstories, de Sephora

Junto con GirlBoss Radio, la empresa francesa de cosméticos lanzó Lipstories, un podcast donde mujeres influyentes, emprendedoras y líderes de opinión cuentan las historias más notables, inspiradoras y divertidas de su vida. Lipstories también fue galardonado en los Iheartradio Podcast Awards.

Si usted está interesado en hacer una nueva estrategia de contenidos con Podcast para su marca, hablemos.

Daniela Arias

podcast

¿Cuál es la frecuencia ideal de un Podcast y por qué esto es importante?

En el universo del podcast hay de todo: desde contenidos que salen al aire día tras día hasta shows que publican episodios sin ningún tipo de frecuencia definida. El intermedio, por supuesto, es una vastísima gama de grises que incluye podcast semanales, quincenales y mensuales. ¿Cuál es la mejor opción? ¿Realmente influye o es importante establecer una frecuencia? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Read More »
contenido

Asunto: ¿Cómo hago que otros hablen de mí o mi contenido? una estrategia sin pagar por ello

Hoy quiero hablar sobre un asunto que es vital: cómo hacer “giras de relaciones públicas” para aumentar el alcance orgánico, es decir de manera “natural” y sin inversión monetaria, de nuestros contenidos. Esto, si bien aplica 100% a podcast, créanme, aplica también a otros contenidos e incluso a los mensajes que quieran llevar como marca personal.

Read More »